Poner categoria

Cómo tramitar tu primer DNI Español

Cómo tramitar tu primer DNI Español

Tabla de contenidos

Introducción 

Somos varios los que emigramos ya con la Nacionalidad Española otorgada en nuestro país de origen, y lo que buscamos justamente es poder llegar a España y saber qué pasos seguir para poder obtener nuestra documentación. 

En este post te contamos todo lo que necesitas saber. 

Documentación Necesaria

1) El primer paso, y el MÁS importante de todos, es pedir en el Consulado donde nos otorgaron la nacionalidad, la PARTIDA LITERAL DE NACIMIENTO o PARTIDA DE NACIMIENTO PARA PRIMER DNI, si o si tiene que ser la que es para tramitar el Primer DNI y, dependiendo el consulado donde tengamos inscripta nuestra nacionalidad, es cómo nos la entregarán. Tenemos que tener en cuenta que esta partida se entrega 1 sola vez, y tiene una validez de 6 meses desde la fecha en la que se emite. 

Ejemplo: 

En el Consulado Español de Rosario, la partida se pide por mail, al cog.rosario.rgc@maec.es, te dejo el link para descargar el formulario, y adicionalmente debes adjuntar copia de tu pasaje. Ellos te envían la partida unos 2 o 3 días antes de tu viaje. 

En el Consulado Español de Buenos Aires, la partida se retira de manera presencial, con cita previa en este link que te dejamos aquí, o también se puede pedir al Registro Civil Central de Madrid (aunque no sé con qué velocidad se envía).

2) Como siguiente paso, deberemos decidir de qué manera haremos nuestro DNI, si como RESIDENTE, o como NO RESIDENTE. 

En el caso de hacer nuestro DNI como RESIDENTE, necesitaremos empadronarnos en España. Para saber todo sobre el empadronamiento, te dejamos este link con la info. Nos empadronaremos con nuestro Pasaporte Español o el de nuestro país en el caso de que no tengamos Pasaporte Español. 

Ahora bien, si tenemos la intención de hacer nuestro DNI como NO RESIDENTE (porque nos iremos a trabajar a otro país de Europa, por ejemplo), lo que podemos hacer es pedir en el Consulado Español de nuestra demarcación, el CERTIFICADO DE RESIDENCIA, que es un documento que declara que tenemos domicilio en Argentina. También deberán ingresar a la página del consulado que les corresponda y ver si se solicita por mail o si es presencial. 

3) Una Foto carnet reciente 

El costo del trámite es de 12 euros aproximadamente.

Cita en Comisaría 

Una vez que tengamos toda la documentación, el proceso es bastante sencillo, debemos asistir a una comisaría con la partida para Primer DNI, la foto, el empadronamiento o el certificado de residencia y solicitar que nos hagan nuestro DNI. 

Hay dos opciones para asistir a la comisaría. 

La primer opción, es ir SIN TURNO, acercarse al policía, y decirle que vas a tramitar tu Primer DNI. No se necesita turno para hacer el primer DNI. Con lo cual, ellos te harán espacio durante la mañana para que hagas el trámite, o te daran un turno para que asistas en unos días. 

La otra opción, es sacar un turno en esta página web. El problema que tiene esta página, es que para sacar el turno, YA TIENE QUE HABER ALGUIEN CON DOCUMENTO. En ese caso, lo que podemos hacer es pedirle a algún amigo/conocido/vecino/hermano, que saque el turno a su nombre y, cuando lleguemos a la comisaría y pregunten por esa persona, les decimos que venimos en su lugar a hacer nuestro primer DNI. Es importante que obviamente sepamos los datos (nombre apellido y número de documento) de la persona que nos sacó el turno, para justificarle al Policía que no le estamos robando el turno a nadie

Una vez allí, simplemente presentaremos nuestra partida de nacimiento, si tenemos nuestro pasaporte español también se lo mostraremos, empadronamiento o certificado de residencia, pagaremos 12 euros, y LISTO! Ya tenemos nuestro DNI Español 🙂