Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nacionalidad Española

Descubre cómo obtener la nacionalidad española por residencia paso a paso. Requisitos, plazos, documentación y consejos actualizados en 2025 para lograr tu ciudadanía.

Nacionalidad española por residencia

Nacionalidad española por residencia

Descubre cómo obtener la nacionalidad española por residencia paso a paso. Requisitos, plazos, documentación y consejos actualizados en 2025 para lograr tu ciudadanía.

Tabla de contenidos

Nacionalidad Española por residencia

 

¿Cuándo puedo solicitar la nacionalidad española?

En principio saber que este post habla de solicitar la Nacionalidad Española después de tener la TIE (Tarjeta de Identificación Extranjera).

Para saber cuándo tenemos que solicitar nuestra Nacionalidad española, debemos mirar en nuestra resolución favorable, cuando nos dieron la TIE. Allí encontraremos la «Fecha de Efectos» y, desde esa fecha se contarán: 

2 años si hicimos pareja de hecho con un Español o un miembro de la UE. 

2 años si estamos casados con un miembro de la UE. 

1 año si estamos casados con un Español.

Si el trámite de la TIE lo hicimos por Familiar de la UE, la fecha de efectos será desde el día de presentación (enhorabuena!!), mientras que si el trámite lo hicimos por ARRAIGO FAMILIAR, la fecha de efectos será desde el día que nos salió el favorable.

Recordar que para pedir la nacionalidad, debemos cumplir con el requisito de no haber estado más de 3 meses consecutivos (en general no se recomienda más de 2 meses y 2 semanas), por año, fuera de España. 

¿Qué documentación necesito?

1- Tarjeta de Residencia (TIE).

2- Pasaporte completo VIGENTE (del país de origen). 

3- Certificado de nacimiento legalizado y/o apostillado (en Argentina: por aquí si sos de CABA, por aquí si sos de GBA, por ejemplo. Recordá que la apostilla la podes pedir por TAD).

4- Certificado de antecedentes penales legalizado y/o apostillado del país de origen (En Argentina: por aquí se solicita. Recordá que la apostilla la podes pedir por TAD).

5- Certificado de antecedentes penales del registro Central de penados (este link de por aquí).

6- Certificado de Empadronamiento actualizado. 

7- Si iniciamos el trámite de manera presencial, deberemos presentar el Modelo de Solicitud, mientras que si lo hacemos de manera telemática (con certificado digital) no será necesario tener este punto. 

8- Justificante pago de tasa. 

9- Diploma del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE). Más abajo te explicamos todo lo que tenés que saber del CCSE.

10- Prueba de conocimiento del idioma español (DELE). Esto aplica sólo para aquellas personas que en su país de origen no se hable castellano.

¿Cómo presentar el trámite?

El trámite se presenta de manera telemática. 

El primer paso es tener el certificado digital. Si aún no lo tenés (muy mal) acá te dejo el link para que sigas todos los pasos. 

Es importante que sepas que para presentar este trámite si o si debemos tener el certificado en el ordenador, por lo que si lo tenés en el móvil, te recomiendo que te lo pases al ordenador y te descargues el programa que falta (autofirma). 

Una vez que tenemos esto listo, comenzamos: 

1- Ingresamos en este link https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/nacionalidad-espanola 

2- Bajamos hasta encontrar la opción que dice «Solicitud de nacionalidad española por residencia» y debajo «Tramitación on-line con certificado digital». Nos hará seleccionar nuestro certificado digital y se nos abrirá una nueva ventana. 

3- Haremos click en «NUEVA SOLICITUD» y luego en «REALIZADA POR EL INTERESADO» y luego en «CREAR SOLICITUD».  

4- Aparecen algunos de nuestros datos ya rellenados (de forma automática porque están en nuestro certificado digital), y aquellos que no se encuentren, deberemos completarlos de forma manual. 

5- En la sección de -Situación-, pondremos «Caso General», con excepción de si estamos casados con un español/a, donde seleccionaremos «Casado/a con español/a».

6- Le damos a «Crear Solicitud».

Documentación, notificación y tasas

El siguiente paso es adjuntar la documentación. 

Tendremos que apretar en la solapa que dice «Documentación», donde veremos cuáles son los documentos que son obligatorios (sin estos ni siquiera podemos darle inicio al trámite). 

Seleccionaremos el tipo de documento a subir y lo adjuntaremos. Recordar que el documento no puede pesar más de 5 MB, por lo que en caso de que sea necesario, pueden usar la plataforma ilovepdf para achicar los archivos. 

Luego, haremos click en la solapa de Notificación, actualizaremos nuestros datos y decidiremos de qué manera queremos que se nos informe (lo ideal es poner la opción de la carpeta de ciudadano). 

En TASAS, seleccionaremos de qué manera queremos pagar la tasa (que puede ser por ventanilla o mediante pago electrónico). 

En la solapa de EXÁMENES, le damos a editar y adjuntamos el CCSE y/o el DELE. 

Por último, en la solapa de RESUMEN Y ENVÍO vamos a corroborar que la información adjuntada y completada es correcta. Lo guardamos y descargamos el comprobante de presentación. 

Una vez aprobado, la jura

La aprobación puede tardar… bastante. 

Hay personas que les salió a los 3 meses, personas a las que le tardó 6.. y personas a las que les tardó más de 1 año. 

Pero una vez que nos llega el aprobado… podemos sacar turno para HACER LA JURA. 

Este es el link, y siempre recomendamos no sacar el turno hasta que no tengamos el aprobado. La jura si o si debe realizarse en el Registro Civil de donde estamos empadronados. 

Una vez realizada la Jura… Deberás esperar a que te llegue el documento/comprobante de que ya está inscripto en el Registro Civil (suele tardar 48hs como mucho, si no es que te lo dan en el momento). Y LISTO!! Deberás ir a tramitar tu DNI y Pasaporte Español.

Examen Cervantes (CCSE)

El examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) es una prueba elaborada por el Instituto Cervantes para evaluar el conocimiento de la Constitución y la realidad social y cultural de España. Superar este examen es un requisito necesario para obtener la nacionalidad española, según la ley.

 
El primer paso para este examen es, lógicamente, estudiar. 
Este es el link del Manual CCSE 2025. También podemos descargarnos en el móvil la app (que encontraremos con el nombre de CCSE Nacionalidad Española en play store o app store). 
 
Una vez que ya sabemos (o que pensamos que para el día del examen vamos a saber), entramos a esta página para pedir el turno. 
Tené en cuenta que el turno hay que ya pagarlo, por lo que te recomiendo que no intentes sacarlo si no estás seguro de lo que estás haciendo!! 
 
La buena noticia, es que el examen dura CUATRO AÑOS, por lo que lo podés hacer cuando quieras!