Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tabla de contenidos

Trámite para sacar la TIE en España

Introducción. Todo lo que necesitas saber y hacer, te lo contamos acá.

¡Hola a todos! Esperamos que estén bien. Esta es una guía que realizamos para todas aquellas personas que estén pensando hacer por su cuenta la TIE (Tarjeta de identificación extranjera) en España y lo quieran hacer por sus propios medios (siempre se puede contratar servicio de gestoría). 

Tengan en cuenta que se trata de una residencia que otorga el estar en pareja con un español o comunitario de la unión europea y es requisito obligatorio demostrar dicha relación ya sea por Pareja de Hecho inscripta ante notario o por matrimonio, hay más casos pero a modo de nombrar los más típicos sólo mencionaremos estos.

Lo escrito aquí es siempre basándonos en experiencias, tanto personales, como de conocidos y amigos, los cuáles en su mayoría están en la ciudad de Barcelona. Pero tranquilos, porque el proceso es el mismo para todas las provincias, lo único que cambia es el requisito de antigüedad en algunas provincias y el tiempo de resolución del expediente (que por suerte en otras provincias suele ser menor que en la provincia de Barcelona).

Primero que nada y si no lo hicieron, tienen que empadronarse. Es un trámite básico y fácil. De todos modos, les dejamos un link con un tutorial para que puedan hacerlo. 

En segundo lugar, tenés que tener hecha la pareja de hecho (pinchar aquí para más información) o haberte casado y tener el matrimonio inscripto. 

El tercer punto, es definir si el trámite lo van a hacer por Familiar de la UE o Arraigo Familiar (aquí toda la información). 

Luego de tener esos tres puntos, vamos a solicitar la cita. En el caso de Barcelona, dejamos debajo el mail e información sobre su solicitud, mientras que para otras provincias/comunidades autónomas, habrá que sacar turno por la web de Extranjería o desde algún otro correo. 

Mail para solicitar cita en Barcelona

Ahora bien, suponiendo que estamos en Barcelona, el primer paso será solicitar una cita previa a la casilla de correo: citabarcelona@correo.gob.es 

Dejamos un ejemplo de cómo deben enviar dicho mail:

Asunto: «solicitud cita previa»

Mensaje:

Nombre y apellidos:  Gastón García

Pasaporte/NIE:  AAEXXXXXX

 Teléfono: 60XXXXXX (tiene que ser español)

Mail: el mismo del que mandás

Tipo de solicitud: «TIE por familiar de comunitario» // «Arraigo Familiar»

No está de más aclarar, de que todos estos datos del mail, deben ser del NO comunitario, es decir, de la persona que solicita la TIE.

Cuándo envíes este mail, deberías recibir una respuesta automática. Pero si no la reciben, no pasa nada.

Luego de unos días, les asignarán fecha y hora en la que deberá presentarse la persona interesada con los papeles a entregar. Suele ser desde el envío del mail, unos dos meses luego la cita. A veces un poco menos. 

Papeles para la cita presencial

Aquí les dejamos los papeles que deben llevar a la cita presencial. Tengan en cuenta que el orden de papeles sigue el orden exacto que solicita extranjería y que deberán llevar original y fotocopia de todo:

1) Formulario EX-19  en el caso de Familiar de la UE, Formulario EX-10 en el caso de Arraigo Familiar. 

2) Mail de la cita impreso.

3) Pasaporte (la fotocopia debe ser COMPLETA, de absolutamente todas las hojas, aunque estén en blanco) tanto del NO comunitario como del comunitario + CUE o DNI para los españoles.

4) Vinculo (deben llevar el documento que prueba el vínculo con el comunitario, por ejemplo, la resolución de la pareja de hecho del ajuntament).

5) En el caso de Familiar de la UE, deberán presentar Fondos Económicos o Contrato Laboral (la idea es demostrar que el NO comunitario no será una carga para el estado). En el caso de Arraigo Familiar, no es necesario presentar ni  Fondos Económicos ni Contrato. Es importante destacar que a nadie le importa si el NO comunitario tiene dinero o trabajo en EEUU o lo que sea, al que van a controlar que pueda mantenerte es al COMUNITARIO. 

A día de hoy, por ejemplo, para dos personas, lo que hay que demostrar de fondos es aproximadamente €15000.  Lo tienen que hacer mediante certificado oficial del banco en el que tengan los fondos depositados.

En caso de contrato laboral, se presenta original y copia del contrato y si es posible también la vida laboral (siempre se intenta que no queden dudas de nada).

6) Padrones individuales. De ambos. Tienen que tener menos de 3 meses al día de la presentación. NOTA IMPORTANTE: esta habiendo cada vez más casos de personas a las que le están requiriendo el trámite por haber más gente empadronada en la propiedad. Esto es un problema si no se puede justificar a tiempo que esas personas no dependen económicamente de la pareja, por lo que tengan esto en consideración al momento de elegir donde empadronarse y también emitan un padrón de convivencia a fin de asegurarse que no hayan quedado personas anteriores empadronadas en el sitio en el que viven. En caso de convivir con otra gente, no está de más adjuntar sus contratos laborales (entendiendo que trabajan) puesto que si nos requieren justificación de medios económicos por ellos, lamentablemente tendremos que justificar más dinero (aunque no los mantengan).

7) Este paso es sólo para aquelos que solicitarán el trámite por Arraigo Familiar, y es que para este trámite, el NO comunitario deberá presentar los ANTECEDENTES PENALES APOSTILLADOS. Si son de Argentina, lo pueden solicitar por este link, y la apostilla la pueden solicitar mediante TAD.

8) También para Arraigo Familiar, deberemos pagar la tasa 790/052.

Luego de entregar los papeles, les asignarán un número de expediente (sirve para hacer seguimiento) y número de NIE pero no en todos los casos. A veces el sistema no funciona y el NIE tarda un poco en aparecer. Otras veces se lo asignarán inmediatamente. 

Una vez presentado todo..

Una vez presentado todo, sólo queda esperar. 

Cómo podemos ver el estado de nuestro trámite? Mediante la web de Extranjería podremos consultar su estado. Entraremos con el número de NIE otorgado el día de la entrega de documentación, e inicialmente figurará como ESTADO: EN TRÁMITE. 

Si no te otorgaron el número de NIE el día de la entrega de documentación, podrás ingresar con el Número de Expediente que te indicaron, y luego de algunas semanas ya te debería figurar el número de NIE ahí mismo (tener en cuenta que el proceso de otorgación del NIE puede demorar de 1 semana a 2 meses aprox, por eso siempre recomendamos no irse de la cita inicial sin tener nuestro número de NIE).

Por otra parte, nuestro trámite puede figurar como 

ESTADO: EN TRÁMITE – REQUERIDO. Para este punto podemos visitar este link, donde te explicamos cómo cargar la documentación. 

Por último, te puede figurar como ESTADO: RESUELTO – FAVORABLE. En ese caso.. Felicitaciones! Ya podés pedir cita para la Toma de Huellas.

Un punto que tenemos que tener en cuenta, es que muchas veces llegamos a la cita y nos falta documentación, o durante el proceso cambiamos de dirección de padrón, o nuestra pareja cambia de trabajo y, toda esta información, está buena que la actualicemos en nuestro expediente. Es por eso que, en caso de ver que tenemos que subir información adicional, tengamos Certificado Digital para poder cargar todo por Dehú. Los pasos son similares a los que usamos para contestar un requerido, por lo que te recomiendo visitar el link que dejamos más arriba en caso de que necesites actualizar info. 

Saludos! 

Un comentario