
Tabla de contenidos
Padrón municipal
Mudarse a una nueva ciudad en España implica cumplir con una serie de trámites administrativos, y uno de los más importantes es el empadronamiento. Si recientemente te mudaste a España, ya seas argentino o de cualquier otro país, empadronarse es un trámite obligatorio que te permitirá acceder a muchos servicios públicos y beneficios. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí te contamos todo lo que tenés que saber sobre el empadronamiento en cualquier ciudad de España.
¿Qué es el empadronamiento?
El empadronamiento es el registro administrativo que permite a los residentes de una localidad figurar en el padrón municipal. Este registro no solo facilita la identificación de la población de un municipio, sino que también te permite acceder a servicios públicos, obtener algunos descuentos y cumplir con los requisitos para otros trámites oficiales, como solicitar el DNI o la tarjeta sanitaria.
¿Por qué es necesario empadronarse?
- Acceso a la sanidad pública: Para poder obtener la tarjeta sanitaria y acceder a la atención médica pública.
- Inscripción en colegios: Si tenés hijos, el empadronamiento es necesario para poder inscribirlos en un colegio.
- Trámites administrativos: El empadronamiento es requisito para realizar muchos trámites, como solicitar el DNI o el pasaporte, renovar el carnet de conducir, etc.
- Beneficios sociales: Dependiendo de tu situación, el empadronamiento puede darte acceso a ayudas sociales y descuentos municipales.
- Elecciones: Si sos ciudadano de la Unión Europea o tienes la nacionalidad española, el empadronamiento te permite votar en las elecciones municipales y autonómicas.
¿Quiénes deben empadronarse?
Vamos a resumirlo: TODOS.
Requisitos para empadronarse
Nuestras experiencias son mayormente en Barcelona, pero, salvando ligeras diferencias, el trámite en general es igual para todas las comunidades.
Dependiendo de donde vivan, deberán sacar turno para hacer el trámite de manera presencial y los documentos que necesitarás son los siguientes:
1) El documento de identidad del que dispongas (Si sos español DNI. Si no, puede ser pasaporte o TIE si ya lo tuvieras). Tené en cuenta que si comenzarás el trámite de la residencia, primero tendrás que empadronarte con tu Pasaporte, y luego cuando ya tengas la TIE, actualizar tu padrón con este nuevo documento.
2) Justificante de domicilio. El contrato de alquiler en original y copia (algunos lugares aceptan directamente la copia, pero otros no). En este contrato tenés que aparecer como titular o bien, debe indicar que estás viviendo en el inmueble. Si esto no es así, tenés dos formas de resolverlo. La primera es llevar con vos al turno a la persona que sí es titular del contrato (y que vaya con su DNI/TIE obviamente) o podés, por ejemplo en Barcelona, mediante este formulario: link, llevar la autorización de esta persona firmada + la fotocopia de su documento.
3) En muchos casos solicitan el último pago de alquiler y también la factura de algún suministro, así que lleven eso también.
Con esto debería bastar para poder hacer el empadronamiento. Les entregaran dos o tres copias del volante de empadronamiento y listo. Ya lo tienen! Recuerden que el volante de empadronamiento generalmente tiene una validez de 3 meses, por lo que en caso de que tengan que hacer un trámite después de ese tiempo, deberán volver a solicitar el volante de empadronamiento.
Un comentario