Visados

Cómo obtener el visado de nómade digital en España en 2025

Visa de Nómada Digital en España: Guía Completa

Cómo Obtener la Visa de Nómada Digital en España: Guía Completa

Cómo obtener el visado de nómade digital en España en 2025

Tabla de contenidos

¿Qué es el visado para nómades digitales y quiénes pueden obtenerlo?

Cada día son más las personas que deciden romper con la rutina de la oficina y llevar su trabajo a cualquier rincón del mundo. Gracias a la tecnología, hoy es posible combinar una carrera profesional con la libertad de viajar y descubrir nuevas culturas. En este contexto, España se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los llamados nómadas digitales, ofreciendo no solo calidad de vida, clima y gastronomía, sino también una visa especial pensada para quienes trabajan en remoto. En este artículo descubrirás cómo funciona el visado de nómada digital en España, cuáles son sus requisitos, los beneficios que ofrece y el paso a paso para solicitarlo.

Marco legal y normativo

  • La figura del nómada digital está regulada a través de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, conocida como Ley de Startups, que modifica también la Ley de Emprendedores (Ley 14/2013) para incluir una nueva autorización de residencia para teletrabajadores internacionales (nómadas digitales).

  • Su objetivo es atraer talento extranjero mejorando las condiciones para los profesionales que trabajan en remoto desde España

 

¿Quién puede solicitarlo?

  • Ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE/Suiza.

  • Teletrabajadores por cuenta ajena para empresas extranjeras.

  • Freelancers o autónomos que prestan servicios a clientes fuera de España.

  • Emprendedores digitales con proyectos escalables y tecnológicos.

 

Requisitos clave:

  • Titulación universitaria, formación profesional o mínimo 3 años de experiencia laboral relevante.

  • Relación laboral continuada con empresa(s) extranjera(s) durante al menos 3 meses.

  • Empleado: demostrar que la empresa te permite teletrabajar y que lleva operando legalmente al menos un año.

  • Autónomo: tener clientes internacionales, con menos del 20 % de tus ingresos provenientes de fuentes españolas.

 

Requisitos económicos y otros documentos

Ingresos mínimos

Debes demostrar ingresos equivalentes al 200 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

  • En 2025, esto equivale a unos 2 520 € al mes (aproximadamente).Esto esta sujeto a posibles variaciones. Es recomendable chequear al momento de solicitar en páginas oficiales cuál es el importe.

  • Para personas a cargo, aumentan los requisitos: por ejemplo, para un primer dependiente +75 % del SMI (≈ 945 €/mes) y por cada dependiente adicional +25 % (≈ 315 €/mes).

Otros documentos obligatorios
  • Seguro médico privado con cobertura completa en España, sin copagos y activo desde el primer día. Aquí surge una confusión y es que los seguros médicos para viajeros, NO son válidos y mucha gente cree que si. Atención a esto.

  • Certificado de antecedentes penales del país de origen (y de los últimos 5 años si aplica).

  • Pasaporte vigente, formulario, fotos, posibles traducciones oficiales y apostillas. 

  • Justificantes bancarios, contratos, y otros documentos que acrediten los ingresos y empleo.

 

Dónde y cómo tramitarlo

Vía 1: Desde fuera de España (Consulado)
  1. Solicitar cita en el consulado español de tu país.

  2. Presentar la documentación requerida.

  3. Si se aprueba, recibes un visado de nómada digital de 1 año.

  4. Una vez en España, debes solicitar tu permiso de residencia (TIE) dentro del plazo establecido.

Vía 2: Desde dentro de España (si ya estás legalmente)
  1. Solicitud mediante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE) del Ministerio correspondiente.

  2. Proceso telemático.

  3. Permiso inicial de residencia por 3 años (renovable).

 

Ventajas fiscales

  • Los titulares pueden acogerse al régimen fiscal especial de trabajadores desplazados (régimen Beckham).

    • Tipo fijo del 24 % hasta 600 000 € anuales.

    • Solo tributan por rentas generadas en España.

    • Se aplica durante 6 años (el de traslado + 5 siguientes).

  • Además, hay beneficios adicionales como reducción en tasas sobre ganancias de capital y estímulo para no residentes fiscales.