Novedades extranjería

Certificado de soltería

Nuevo requisito para TIE: Certificado de soltería

Tabla de contenidos

Desde el año 2025, algunas resoluciones de extranjería en España han empezado a exigir el certificado de soltería o constancia de estado civil como parte de los trámites para obtener o renovar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Aunque no se aplica en todos los casos, este documento ha aparecido como nueva exigencia en ciertas autorizaciones de residencia, sobre todo cuando hay antecedentes de matrimonios en el extranjero o en situaciones de reagrupación familiar.


¿Qué es el certificado de soltería?

El certificado de soltería —también llamado “constancia de estado civil” o “certificado de inexistencia de matrimonio”— es un documento oficial emitido por un Registro Civil o Consulado que acredita que una persona es legalmente soltera y que no existe constancia de que haya contraído matrimonio. En otras palabras, demuestra que no hay ningún matrimonio activo registrado.

Este certificado no siempre afirma que la persona nunca se ha casado, sino que no hay un registro vigente de matrimonio en el sistema consultado. En todos los casos, es necesario apostillarlo y/o traducirlo mediante traducción jurada al español. Podés hacerlo a través de nuestra plataforma desde el siguiente link: Apostillar documentos argentinos.


¿Qué debe incluir el certificado de soltería?

Para que el certificado sea válido y tenga efecto ante las autoridades españolas de extranjería, debe cumplir con ciertos requisitos formales:

  • Estar emitido por un Registro Civil o Consulado competente del país de origen. 

  • Indicar claramente el estado civil (soltero) y, idealmente, la búsqueda documental que verifica que no hay registro de matrimonio vigente.

  • Estar legalizado o apostillado si se expidió en el extranjero, de acuerdo con el Convenio de La Haya y el país de origen, lo que garantiza su validez internacional en España. 

  • En muchos casos, si el documento está en otro idioma que no sea el español, debe ir acompañado de una traducción jurada al español.

Recordar que para el caso del comunitario, debe presentar el certificado de soltería de ambos países si fuese necesario (por ejemplo, para argentinos con doble nacionalidad, es necesario presentar el certificado de soltería argentino y, además, el equivalente certificado del país de la unión europea del que tenga nacionalidad).


Consejos útiles y errores comunes

  • No todos los Registros Civiles o consulados emiten el certificado de soltería con el mismo nombre: puede aparecer como constancia de estado civil, certificado de inexistencia de matrimonio, certificado de soltería o afidávit de soltería. Verifica el nombre exacto y si lo que emiten es válido para trámites legales en el extranjero.

  • Asegúrate de que el documento no esté caducado y tenga una fecha de emisión reciente (a veces se exige que haya sido expedido dentro de los últimos seis meses o un año).

  • La apostilla y la traducción jurada son pasos clave: si falta cualquiera de estos, el certificado puede no ser aceptado por la Oficina de Extranjería o la Policía.

  • Guarda comprobantes del trámite (resguardo de solicitud, justificante de pago, resguardo consular) por si el expediente de extranjería solicita justificar el trámite del certificado.


Desde nacionalidad simple, les recomendamos que si todavía no migraron o están por iniciar el trámite, lo vayan solicitando porque suele tener una demora bastante grande (por ejemplo el de Argentina demora unos 40 días).
 

Si necesitas gestionarlo, podemos hacerlo por ti