
Tabla de contenidos
Tramitar NIE Blanco/CUE/NIE Verde
Diferencias entre NIE Blanco - CUE - NIE Verde
¡Hola a todos!
Hoy vamos a contarles cómo tramitar tu residencia si sos comunitario, es decir si posees algún pasaporte de la UE.
En primer lugar, vamos a establecer las diferencias entre NIE blanco, CUE y «NIE verde».
El NIE es el número que identifica a cualquier persona que NO sea española, por ende, si no sos español, cuando vengas se te va a asignar un NIE (Número de Identificación del Extranjero).
El NIE blanco es el primer NIE que podes gestionar, que no es más que un número con esta forma Z0000000X, y suele ser difícil que te lo otorguen (porque te ponen trabas, no porque no puedas tenerlo). Este tiene una validez de 3 meses. Te puede servir para arrancar algunos trámites, conseguir trabajo, entre otros. Se le llama «NIE blanco» porque te lo dan en una hoja blanca, y tiene la ventaja de que NO necesitas estar empadronado en ningún lado para sacarlo.
El NIE verde o CUE (certificado de la UE) es lo mismo que el NIE Blanco, pero es con el que fijamos residencia en España, y tiene la característica de que nos dan el número de NIE en un papelito verde (por eso se le suele decir nie verde). Para poder solicitar este CUE necesitás cumplir con unos requisitos que vamos a mencionar más abajo, y podés hacer primero el NIE blanco y después el CUE o hacer directamente el CUE.
Pasos para sacar el NIE blanco
Para sacar el NIE blanco no es necesario estar empadronado, deberás sacar turno en este link, y seleccionar la opción que dice «Policía – Asignación de NIE». La ventaja que tiene el NIE blanco, es que podés sacar turno y hacer el trámite en cualquier parte de españa, ya que como no te pide empadronamiento, no necesitas tener fijado un domicilio. Luego de sacar el turno, deberás pagar la tasa 790-012.
Un tip para que te den el NIE blanco es decir que lo querés para abrirte una cuenta de banco, o para buscar trabajo, o para hacer algún trámite.
Requisitos para sacar el CUE o NIE verde
Como les mencionamos, para sacar el CUE deben presentar documentos y cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
1) Ser autónomo (trabajador por cuenta propia).
2) Tener contrato de trabajo/pre contrato de trabajo o también una «intención» de trabajo.
3) Contar con fondos económicos en una cuenta bancaria española (8000 euros en Barcelona actualmente). Como comentario, sabemos de casos que pudieron presentar los fondos económicos con cuentas de Francia por ejemplo, pero como nunca sabés quien te va a tocar, recomendamos que transfieran esos fondos a una cuenta española, si al fin y al cabo nuestro objetivo es residir en España, deberemos en algún momento tener una cuenta aquí.
4) Es importante tener en cuenta que, cuando haces el trámite por Fondos Económicos, te piden seguro médico/sanidad privada sin copagos y generalmente te piden que tengas contrato de 1 año. Los más comunes son Sanitas y Caser.
Cita para el CUE
Ahora bien, una vez que cumplimos con estos requisitos, vamos a sacar turno en este link, seleccionaremos la opción que dice «Certificado de Registro Ciudadano de la UE». Otra opción para obtener cita es mandando mail a citabarcelona@correo.gob.es, indicando que queremos hacer este mismo trámite, y te contestarán con la fecha de la cita.
Y, ¿Qué tenemos que llevar?
1) Volante de empadronamiento (ver aquí).
2) Formulario EX-18 y comprobante de pago de la tasa 790-012. La opción a seleccionar es «Certificado de Registro».
3) Pasaporte de la UE (original y copia – no es necesario que sea de todas las hojas, sólo la inicial donde se ve la información del comunitario).
4) Si decidiste presentar el trámite por contrato de trabajo, pues llevas ese contrato de trabajo o pre contrato de trabajo o «intención» de contrato de trabajo y listo. Ahora bien, si decidiste presentar el trámite por fondos económicos, deberás imprimir el famoso «comprobante bancario», que seguramente podrás descargar de la app del banco, y te tendrás que acercar a la sucursal de este banco y pedir que te lo firmen. Es importante que este comprobante bancario no tenga más de 10 días.
5) En el caso de tener salud privada, llevar el contrato que indica que es sin copagos y anual.
Una vez que presentamos toda la documentación, nos vamos a ir de ahí con nuestro CUE que: es una hojita verde que no se puede plastificar.
¡Felicitaciones! Ya tenés tu residencia en España.
Un comentario