Cómo conseguir empleo en España

Cada vez nos llegan más consultas respecto a cómo conseguir empleo en España, ya sea por gente que ya se encuentra en territorio español, como aquella que tiene entre sus planes migrar en busca de mejores oportunidades.

Esta es una lectura que les recomendamos hacer, de esas que son indispensables por muchos motivos, pero el más importante es sin dudas este:  es el producto y resultado de muchas experiencias distintas de gente migrante y que ha estado en la misma situación en la que estarán o ya están. 

En esta sección, te contaremos al detalle cuáles son los pasos y las opciones disponibles para lograrlo. Antes que nada, es bueno tener en cuenta que todos los casos son distintos y por ende, tendrás más o menos posibilidades dependiendo de varios factores. 

Antes de continuar, queremos contarles que poseemos un canal de asesoría específico para lo laboral, por lo tanto, si les quedan dudas o prefieren hacer consultas puntuales sobre sus posibilidades, pueden contactarnos por aquí y agendar una cita. Ofrecemos asesorías CV tech, de inserción laboral en España y mucho más.

De todos modos, les dejamos la información completa que necesitan si quieren tomarse el tiempo de informarse por su cuenta. 

Si aún no se encuentran en España y su intención es migrar, muy pronto tendrán disponible secciones para ampliar la lectura respecto a ciudades y oportunidades.

Seguramente encontrarán más formas y maneras, pero por una cuestión de no extendernos innecesariamente, profundizaremos en el caso más general de migrante: el que posee pasaporte de un país de la unión europea

Esta guía también es válida para tu pareja, si la tuvieras, puesto que en ese caso habrá que tramitar su residencia por familiar de ciudadano comunitario (si quieren más información, aquí le dejamos una sección sobre trámites de residencia).

Tener en cuenta que la información detallada en esta sección es en base a la recopilación de experiencias y procesos de mucha gente, por ende, se ajusta muy fielmente a la realidad aquí en España. 

Por normal general, salvando profesiones de difícil cobertura o muy específicas, las oportunidades reales de contratación y/o precontratos antes de fijar residencia permanente en suelo español, son muy bajas. Esto no quiere decir que no existan ni se puedan conseguir. Los canales que más resultados dan para este propósito son LinkedIn e InfoJobs.

Ahora bien, una vez en España, habiendo ya pasado por el movilizante proceso migratorio y ya en el nuevo hogar, lo primero que tienen que hacer sin falta, es actualizar el CV con el nuevo número de contacto y modificar la información que consideren necesaria. Aquí les dejamos una entrada que explica cómo hacer un CV tech.

 

¿Dónde busco trabajo?

Para empezar, si no poseen, es muy conveniente abrir una cuenta de InfoJobs y completarla con nuestro datos lo mejor posible. Está es una plataforma de búsqueda de empleo muy utilizada en España y te permitirá filtrar por ubicación, puestos, etc.

Yendo a lo concreto respecto a las plataformas, hemos notado mayor tasa de éxito para ciertos puestos en una por sobre otras dependiendo el rubro y/o profesión.

LinkedIn – para profesionales de toda índole, sobre todo IT

InfoJobs – para profesionales y/o oficios generales 

JobToday (app) – gastronomía, dependientes, call center

Esto no quiere decir que deban cerrarse a una plataforma en particular, simplemente significa que los reclutadores y las posiciones publicadas en dichos portales tienen distintos enfoques o públicos objetivo.

Además de las plataformas, por supuesto que también será de mucha ayuda para ciertos trabajos, el método más tradicional conocido: caminar e ir dejando CV. En España hay muchos locales que cuelgan carteles cuando se encuentran en búsqueda de personal, pero también pueden dejar en los que no lo tengan, por supuesto. 

Este método sirve y mucho, dependiendo del rubro al que estén aplicando y a la cantidad de CV entregados en mano, por normal general, recibirás llamados en poco tiempo. Recuerda que es MUY importante adquirir un número telefónico en España. 

 

Ahora bien, ¿Qué necesitás para que te hagan un contrato?

En el caso de los comunitarios o para aquellos que poseen ciudadanía española, el proceso de estar en condiciones de ser contratado es un poco más sencillo – e infinitamente más rápido – que para aquellos que son familiares no comunitarios. Pero vamos explicando uno a la vez…

Para los comunitarios, necesitarán cuando lleguen a España:

NIE. Este es el número de identificación extranjero. Pueden sacar el NIE en la policía pero siempre recomendamos, en la medida de lo posible, tramitar el CUE. Y esto por varias cuestiones. Una de ellas es que para el empleador es más fácil avanzar en la contratación. Otra cuestión importante, es que si están en pareja, es uno de los requisitos para que el no comunitario pueda presentar su residencia. 

En el caso de los que tengan ciudadanía española, esto no hace falta, en su lugar se tramitan el DNI si es que no lo poseen.

Número seguridad social. Si su intención es radicarse en Barcelona, pueden hacerlo con certificado digital sin demoras. Sino, también hay otras vías digitales si aún no poseen CD.

– Cuenta bancaria española

Otra documentación relevante del puesto. Por ejemplo carnet de conducir, título, etc

Estás 4 son las cosas básicas que suelen pedirles para el contrato.

En el caso de los NO comunitarios, es un poco más complicado. 

Primero que nada, hay que saber que a día de hoy, si presentan el trámite del tie por arraigo familiar, NO podrán trabajar legalmente hasta el favorable del trámite. Está opción sólo aplica para los familiares de españoles, pero es algo a tener en cuenta puesto que, si bien nos salva del hecho de tener que demostrar fondos económicos o contrato laboral, por otro lado nos merma en la posibilidad de trabajar.

En la mayoría de los casos se aplica al tie por familiar de comunitario. Esto nos permite trabajar desde el mismo momento en que se presenta expediente, AUNQUE LES DIGAN QUE NO. Y esto de que te digan que no, realmente no es una posibilidad, es un hecho que le sucede a todo el mundo. Esto sucede mayormente por desinformación del empleador.  

Al igual que para el comunitario, deberán tener:

Cuenta bancaria (hay muchos bancos que abren la cuenta con el pasaporte argentino, uno de ellos es el Santander).

Número seguridad social (en Barcelona es posible hacerlo con certificado digital. Les dejamos un tutorial en este enlace)

Pero a diferencia de el, no tendrán NIE físico ni TIE aún. 

Por eso deberán poner a disposición lo único que tienen por el momento:

– Hoja de expediente NIE 

Decreto que permite trabajar click aquí

Y en este punto llega la parte complicada: conseguir que te contraten estando en trámite. 

Tenemos un artículo completo de tips y sugerencias que pueden visitar mediante este enlace

¡Eso es todo gente!

Si tienen dudas o quieren una asesoría personalizada, no duden en contactarnos. 

Éxitos