Arraigos 2025

Descubre cómo regularizar tu situación en España a través del Arraigo Socioformativo. Conoce los requisitos actualizados, documentación necesaria y pasos para solicitarlo con éxito.

Arraigo socioformativo

Arraigo socioformativo 2025

Descubre cómo regularizar tu situación en España a través del Arraigo Socioformativo. Conoce los requisitos actualizados, documentación necesaria y pasos para solicitarlo con éxito.

Tabla de contenidos

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo de 2025, España ha introducido importantes novedades en las vías de regularización para personas extranjeras. Una de las más destacadas es el Arraigo Socioformativo, que sustituye al anterior «arraigo para la formación» y amplía las posibilidades de integración para quienes desean formarse y trabajar en el país.

En nacionalidadsimple7936.live-website.com te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitarlo correctamente.

✅ ¿Qué es el Arraigo Socioformativo?

El Arraigo Socioformativo es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales dirigida a personas extranjeras que han residido en España durante al menos dos años y desean realizar una formación que facilite su inserción laboral. A diferencia de su predecesor, este nuevo permiso permite trabajar a tiempo parcial mientras se cursa la formación.


📌 Requisitos actualizados en 2025

Para solicitar el Arraigo Socioformativo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Residencia continuada en España durante al menos 2 años.

  2. Compromiso de realizar una formación orientada al empleo, en un centro autorizado.

  3. No tener antecedentes penales en España ni en los países donde haya residido en los últimos 5 años.

  4. No ser solicitante de protección internacional en el momento de la solicitud ni durante su tramitación.

  5. No tener prohibida la entrada a España ni figurar como rechazable en países con los que España tenga convenios.


🗂️ Documentación necesaria

Al presentar la solicitud, deberás aportar la siguiente documentación:

  • Pasaporte completo y en vigor.

  • Certificado de empadronamiento que acredite tu residencia continuada en España durante al menos dos años.

  • Compromiso de matrícula en una formación adecuada (modelo oficial).

  • Certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países donde hayas residido en los últimos 5 años.

  • Declaración responsable de no tener antecedentes penales en España.

  • Justificante de matrícula en el curso, que deberá presentarse en un plazo máximo de 3 meses tras la concesión del permiso.


🎓 Tipos de formación válidos

La formación debe estar orientada al empleo y puede incluir:

  • Formación Profesional de grado medio o superior.

  • Certificados de profesionalidad.

  • Cursos de formación para el empleo ofrecidos por el SEPE o por las comunidades autónomas.

  • Programas formativos incluidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Es importante que la formación sea presencial o semipresencial, con al menos el 50% de las horas en modalidad presencial.


💼 ¿Se puede trabajar con el Arraigo Socioformativo?

Sí. Una de las principales ventajas del Arraigo Socioformativo es que permite trabajar por cuenta ajena o propia hasta 30 horas semanales, siempre que se mantenga la formación. Esto facilita la integración laboral mientras se adquieren nuevas competencias.


📍 ¿Dónde y cómo se presenta la solicitud?

La solicitud debe presentarse ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides. Los pasos a seguir son:

  1. Rellenar el modelo EX-10.

  2. Pagar la tasa correspondiente (modelo 790, código 052).

  3. Reunir toda la documentación necesaria.

  4. Solicitar cita previa para presentar la solicitud o realizarla a través de la sede electrónica con certificado digital.

  5. Esperar la resolución, cuyo plazo estimado es de entre 3 y 6 meses.


⏳ Duración y renovación de la autorización

La autorización inicial tiene una duración de 12 meses. Puede ser prorrogada por 12 meses adicionales si la formación continúa. Una vez finalizada la formación y si se obtiene una oferta de empleo relacionada con los estudios realizados, se puede solicitar una autorización de residencia y trabajo.


🎯 Ventajas del Arraigo Socioformativo

  • Primera vía de regularización para personas sin oferta de empleo.

  • Permite estudiar y trabajar legalmente en España.

  • Facilita la transición a un permiso de trabajo tras completar la formación.

  • Contribuye a la integración en el mercado laboral español.



🟣 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo solicitar el Arraigo Socioformativo si llevo menos de dos años en España?
No. Es imprescindible haber residido en España de forma continuada durante al menos dos años.

¿Es necesario estar matriculado en el curso al presentar la solicitud?
No. Basta con presentar el compromiso de matrícula. Sin embargo, una vez concedido el permiso, deberás formalizar la matrícula en un plazo máximo de 3 meses.

¿Qué sucede si no completo la formación?
El incumplimiento del compromiso de formación puede conllevar la revocación de la autorización de residencia.


Conclusión

El Arraigo Socioformativo 2025 representa una excelente oportunidad para aquellas personas que desean regularizar su situación en España a través de la formación y el empleo. Con requisitos más accesibles y la posibilidad de trabajar mientras se estudia, es una vía efectiva para integrarse plenamente en la sociedad española.