Arraigos 2025

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo de 2025, España introduce importantes novedades en las vías de regularización. Una de las más destacadas es el Arraigo Sociolaboral, que sustituye al antiguo arraigo laboral y amplía las posibilidades de regularización para personas extranjeras que ya viven y trabajan en el país.

Arraigo sociolaboral

Arraigo Sociolaboral

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo de 2025, España introduce importantes novedades en las vías de regularización. Una de las más destacadas es el Arraigo Sociolaboral, que sustituye al antiguo arraigo laboral y amplía las posibilidades de regularización para personas extranjeras que ya viven y trabajan en el país.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Arraigo Sociolaboral?

El arraigo sociolaboral es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se otorga a personas extranjeras que han vivido en España durante al menos dos años y han mantenido una relación laboral formal o una fuerte integración social en ese periodo.

Es una de las principales vías de regularización sin necesidad de contar con antecedentes de residencia legal previa.


📌 Requisitos actualizados en 2025

Desde la reforma del 20 de mayo de 2025, los requisitos para solicitar el arraigo sociolaboral han sido modificados para ser más accesibles:

  1. Residencia continuada en España durante al menos 2 años (anteriormente eran 3).

  2. Acreditación de una relación laboral vigente, ya sea:

    • Contrato laboral mínimo de 6 meses con jornada de al menos 20 horas semanales, o

    • Varias relaciones laborales que sumen ese periodo.

  3. Carecer de antecedentes penales en España y en el país de origen.

  4. Informe de arraigo social emitido por el ayuntamiento o por los servicios sociales de la comunidad autónoma.

  5. No tener prohibida la entrada a España ni figurar como rechazable en países del Espacio Schengen.


🗂️ Documentación necesaria

A continuación, te indicamos los documentos más comunes que deberás presentar:

  • Pasaporte completo en vigor.

  • Certificado de empadronamiento histórico (mínimo dos años de antigüedad).

  • Contrato de trabajo actual o certificados de anteriores empleos.

  • Informe de arraigo social.

  • Certificados de antecedentes penales legalizados y apostillados.

  • Prueba de integración: puede incluir formación, participación en programas sociales o voluntariado.

📌 Consejo: Si tienes hijos escolarizados o has realizado cursos de formación, estos datos refuerzan tu solicitud.


📍 ¿Dónde y cómo se presenta la solicitud?

La solicitud del arraigo sociolaboral se debe presentar ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides.

Pasos:

  1. Rellenar el modelo EX-10.

  2. Pagar la tasa correspondiente (modelo 790, código 052).

  3. Reunir toda la documentación en formato físico y/o digital.

  4. Pedir cita previa para entregar la solicitud (o realizarlo vía sede electrónica con certificado digital).

  5. Esperar resolución (plazo estimado: entre 3 y 6 meses).


⏳ ¿Cuánto tiempo dura la autorización?

La autorización inicial por arraigo sociolaboral tiene una duración de 1 año, prorrogable si se mantienen las condiciones laborales o si se solicita una modificación a permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia.


🎯 ¿Qué ventajas tiene el arraigo sociolaboral?

  • Permite trabajar legalmente en España desde el primer día.

  • Posibilidad de incluir a la familia posteriormente vía reagrupación.

  • Facilita el acceso a otros trámites como la renovación de residencia, modificación de tipo de permiso, y más adelante, a la nacionalidad española.

  • Es compatible con empleos en múltiples sectores: cuidado de mayores, hostelería, construcción, agricultura, etc.


🟣 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo solicitar el arraigo si estoy cobrando en negro?
No, se debe acreditar relación laboral documentada (contrato, nóminas o alta en Seguridad Social).

¿Y si no tengo contrato actualmente?
Puedes presentar contratos anteriores, siempre que demuestres que trabajaste legalmente al menos 6 meses.

¿Cuánto tiempo tarda la resolución?
Entre 90 y 180 días, dependiendo de la provincia.

Conclusión

El arraigo sociolaboral 2025 representa una gran oportunidad para quienes ya están integrados en la sociedad española y desean regularizar su situación de forma estable. Con los nuevos requisitos más flexibles, es el momento ideal para iniciar tu trámite.