
Visados
Visa de estudio España

Visa de estudio España
Tabla de contenidos
Visa de estudiante en España: Requisitos, trámites y consejos clave
¿Estás pensando en estudiar en España? Obtener una visa de estudiante para España es el primer paso para comenzar tu aventura académica en uno de los destinos más atractivos de Europa. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos todos los requisitos, el proceso de solicitud, los documentos necesarios y algunos consejos clave para aumentar tus posibilidades de éxito. Ya sea que vayas a cursar una carrera universitaria, un máster, un curso de idiomas o un programa de intercambio, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para solicitar tu visa de estudiante española de forma fácil y segura.
¿Qué es la visa de estudios?
La visa de estudiante en España es un permiso oficial que te permite residir legalmente en el país mientras realizas estudios en una institución educativa reconocida. Esta visa está dirigida a ciudadanos de fuera de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) que desean permanecer en España por más de 90 días con fines académicos.

¿Quién debe solicitar el visado de estudios?
Cualquier persona que no tenga nacionalidad europea (ni de países del Espacio Económico Europeo o Suiza) y quiera permanecer más de 90 días en España con fines académicos. Esto incluye estudios reglados, prácticas formativas, programas de intercambio y cursos de especialización.
Requisitos para solicitar la visa de estudiante en 2025
Para que tu solicitud sea aprobada, es fundamental cumplir con una serie de condiciones. Aquí te dejamos los principales requisitos actualizados:
Carta de admisión emitida por un centro educativo oficial en España.
Pasaporte válido con una vigencia superior a la duración de tu estancia.
Justificación de recursos económicos, suficientes para cubrir tus gastos de alojamiento y manutención (aproximadamente 700 € mensuales).
Seguro médico privado o público con cobertura en todo el territorio español.
Certificado médico, que confirme que no padeces enfermedades que puedan afectar la salud pública.
Antecedentes penales del país donde hayas residido los últimos 5 años.
Comprobante de alojamiento (puede ser contrato de alquiler, residencia universitaria o carta de invitación).
¿Dónde presentar la solicitud?
La solicitud debe realizarse en el consulado o embajada de España en el país donde resides legalmente. Presentarla en territorio español está permitido en los primeros 60 días desde tu entrada al país.
Pasos para conseguir tu visado de estudiante desde tu país de origen
Solicita una cita en el consulado español.
Prepara toda la documentación requerida.
Presenta la solicitud personalmente.
Espera la resolución (normalmente entre 15 y 30 días hábiles).
Una vez aprobada, recoge tu visado e inicia tu viaje.
¿Puedo trabajar mientras estudio?
Sí. La legislación actual permite que los estudiantes con visado puedan trabajar legalmente hasta 30 horas semanales. Esta actividad debe ser compatible con el horario académico y la empresa debe informar a las autoridades migratorias, aunque tú no necesitas un permiso de trabajo adicional.
Renovación de la visa y extensión de estancia
Si tu formación continúa más allá de la duración inicial de tu visa, puedes solicitar una prórroga desde España, sin necesidad de regresar a tu país. Es importante hacerlo con al menos 60 días de antelación antes del vencimiento del permiso actual.
¿Y después de terminar los estudios?
Una vez finalizado tu programa académico, tienes varias opciones:
Solicitar un permiso de residencia para búsqueda de empleo (válido por un año).
Modificar tu visa a un permiso de trabajo, si tienes una oferta laboral ajustada a tu perfil.
O incluso emprender en España si tienes un proyecto viable y los recursos necesarios.
Consejos prácticos para una solicitud sin errores
Comienza el trámite cuanto antes, especialmente si viajas en septiembre (temporada alta).
Asegúrate de que todos los documentos estén actualizados y bien presentados.
Contrata un seguro médico que cubra toda tu estancia sin copagos.
Si tienes dudas, considera contar con asesoría especializada para evitar rechazos innecesarios.